“De los diversos instrumentos inventados por el hombre, el más asombroso es el libro; todos los demás son extensiones de su cuerpo… Sólo el libro es una extensión de la imaginación y la memoria”.
Jorge Luis Borges.
domingo, 24 de junio de 2018
3. Actividades que demuestran el aprendizaje de los estudiantes por competencias, capacidades, estándares de aprendizaje y desempeños en la I.E.
En el área de Comunicación se trabaja con el enfoque comunicativo que se incorpora en la planificación de la unidad previo diagnóstico para identificar el nivel de aprendizaje de los estudiantes y de acuerdo al resultado, se determina la situación significativa, el propósito, el producto de la unidad, la secuencia de las sesiones de aprendizaje con sus indicadores e instrumentos de evaluación para desarrollar las competencias comunicativas que requieren priorizar según las necesidades de aprendizaje diagnosticadas.
En la práctica pedagógica se debe interrelacionar las competencias y capacidades comunicativas para fortalecerlas e interiorizarlas, no limitándose solo a la adquisición de conocimientos de forma monótona, sino debe ser un aprendizaje interactivo donde el estudiante pueda leer, analizar, sintetizar, interpretar, exponer, comentar, debatir, dramatizar, etc. trabajando de forma individual o colectiva las lecturas y diversas actividades propuestas. Así mismo, es necesario que los estudiantes reflexionen sobre sus fortalezas y debilidades para asumir compromisos y lograr un buen desempeño académico.
En el área de Comunicación se trabaja con el enfoque comunicativo que se incorpora en la planificación de la unidad previo diagnóstico para identificar el nivel de aprendizaje de los estudiantes y de acuerdo al resultado, se determina la situación significativa, el propósito, el producto de la unidad, la secuencia de las sesiones de aprendizaje con sus indicadores e instrumentos de evaluación para desarrollar las competencias comunicativas que requieren priorizar según las necesidades de aprendizaje diagnosticadas.
ResponderEliminarEn la práctica pedagógica se debe interrelacionar las competencias y capacidades comunicativas para fortalecerlas e interiorizarlas, no limitándose solo a la adquisición de conocimientos de forma monótona, sino debe ser un aprendizaje interactivo donde el estudiante pueda leer, analizar, sintetizar, interpretar, exponer, comentar, debatir, dramatizar, etc. trabajando de forma individual o colectiva las lecturas y diversas actividades propuestas. Así mismo, es necesario que los estudiantes reflexionen sobre sus fortalezas y debilidades para asumir compromisos y lograr un buen desempeño académico.